UNIDAD 2 SESIÓN 4 ACTIVIDAD 2 "Estudio en Escarlata"


LECTURA “Estudio en escarlata”


ACTIVIDAD: Lee con atención los apartados seleccionados de la novela de Sir Conan Doyle, Estudio en escarlata, para elaborar un escrito en el cual describamos puntualmente los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.




ESCRITO:

  • ·   Sherlock Holmes desde el capítulo número 1 menciona como gran aliado a la observación y la deducción que tiene a partir de la recolección de datos.
  • ·         Es importante enfocarse en la información que desea obtener.
  • ·         No satura a su cerebro con información innecesaria
  • ·         Observa y anota los detalles
  • ·        Tiene referencias y una investigación bibliográfica previa, ya sea por experimentación o por experiencia.
  • ·         Es paciente y precavido
  • ·         Realiza hipótesis, las cuáles con base en la evidencia confirma o refuta / falsea.
  • ·         Todo aquello que sale de lo vulgar no es un obstáculo, es una guía.
  • ·         Holmes menciona en el libro algo muy importante: El razonamiento que suele utilizar en la investigación es “Analítico”, es decir “razona hacia atrás”. Explica que es un caso donde se da un Resultado y uno debe ir descubriendo por sí mismo el resultado, por medio del razonamiento y la deducción.


La diferencia sustancial que tiene a comparación de la Policía Scotland Yard, específicamente los Investigadores, es que ellos usaron la sucesión de hechos plantearon consecuencias  o resultados, coordinan en su cerebro los hechos, y deducen que tienen una consecuencia determinada. Y el a partir de la consecuencia o resultado extrajo los pasos que condujeron a ese resultado; por medio del razonamiento analítico.






Bibliografía:


Conan Doyle A. Estudio en escarlata. (1987) PDF. [Online]. México. Universidad Nacional a Distancia de México. Disponible en: http://www.admisioncsba.unadmexico.mx/csba2017/pluginfile.php/22992/mod_resource/content/2/Escarlata.pdf   [6 de Agosto del 2017]

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 3 SESIÓN 7 ACTIVIDAD 3 “Esquemas, mapas conceptuales o diagramas.”

UNIADAD 2. SESIÓN 6 ACTIVIDAD 2. “ENTREVISTA”

Unidad 1 Sesión 3 Actividad 2 Carta a la embajada y voki en idioma inglés