UNIADAD 2. SESIÓN 6 ACTIVIDAD 2. “ENTREVISTA”
Sé realiza
el guion, sin embargo, es importante aclarar que en el momento de la entrevista
también se genera improvisación. En esta entrevista no fue la excepción.
Previamente
realice una entrevista abierta, sin grabación donde le comenté de que iba a tratar
la entrevista y las preguntas que le iba a realizar con la finalidad de que se
fuera haciendo a la idea de que me iba a contestar. La Lic. en Nutrición
Berenice Hernández fue muy accesible para poder realizar mi entrevista.
Elección
de Alimentos en pacientes de 30 a 40 años de edad en la CdMx, para obtener una
correcta nutrición de acuerdo al plato del buen comer y la dieta equilibrada.
Para lo cual observe que un punto
clave de investigación es tener información seria, veraz y contundente por
parte de un especialista en la salud alimenticia, para lo cual me centre en un
Nutriólogo, pues es la persona indicada para saber que es lo correcto en una
alimentación equilibrada y nos puede brindar un panorama de la situación que
suele presentar en consulta y que ha observado también dentro de la sociedad
con este grupo de personas.
S: Sofía
N:
Nutrióloga
S.-Buenas Tardes. Mi nombre es
Sofía Rojas. Soy aspirante a una Licenciatura en la UnADM. Vamos a realizar una
entrevista con la finalidad de obtener más información sobre el tema que se
esta investigando.
N:
S: Estoy realizando una
investigación, he detectado una problemática y encuentro de total interés la
elección de alimentos en jóvenes adultos de entre 30 y 40 años de edad conforme
a una dieta diaria equilibrada y el plato del buen comer. He notado que no hay
mucha información al respecto específicamente para este grupo de personas.
N:
S: ¿Cómo puede saber una persona
de esta edad, que está comiendo equilibradamente?
N:
S: ¿Qué consecuencias trae la
mala alimentación en personas de esta edad, tanto de salud, emocionalmente y en
general?
N:
S: ¿Considera que es importante
este grupo de personas información de cómo leer las etiquetas, que tipo de
alimentos elegir?
N:
S: ¿Qué sugerencia daría a este
grupo de personas para elegir alimentos para cuando están en casa o fuera de
casa, ya que muchos de ellos trabajan fuera?
N:
S: ¿Qué tipo de luch o colación
debe uno elegir?
N:
S: ¿Por qué recomendaría en
asistir con un profesional de la Salud ya sea un Nutriólogo o un Bariatra?
¿Cuál es la diferencia entre un Nutriólogo o un Bariatra?
N:
S: En el plan de tratamiento que
el nutriólogo proporciona ¿Cuál es el plus o cuidados específicos al dar su
consulta?
N:
S: ¿Considera importante que las
personas entre 30 y 40 años de edad cambien sus hábitos alimenticios y que
beneficios trae consigo?
N:
Agradezco su tiempo y la
información que nos ha proporcionado el día de hoy.
OBSERVACIÓN DEL SEGUNDO
RECORRIDO.
En esta ocasión, acudí a estos
mismos lugares: CALLE (PUESTOS DE COMIDA, CENTRO COMERCIAL)
Directamente pregunte a las
personas que atienden a los comensales, que personas abundan en sus puestos,
respondieron que trabajadores de las oficinas, personas jóvenes y que acudían
regularmente a sus puestos.
Lo mismo ocurrió en el centro
comercial en los establecimientos de comida, pero referían que acudían una vez
a la semana, regularmente.
En el centro comercial, pregunté
con los vendedores de los pasillos como elegía regularmente las personas los
alimentos y de que departamento había mayores compras: Refirieron que la gente
no se detiene mucho a leer etiquetas, que normalmente solicitan marcas
conocidas o económicos.
También pude observar los costos
de los productos que tiene mayores beneficios a la dieta y estos son más
elevados en costos que los productos habituales por ejemplo un Yogurt natural o
de sabor con azúcar tiene un costo de $30.00 el Litro, mientras un Yogurt
Griego sin azúcar y 0% grasa, tiene un costo de $65.00 el Litro. Lo cual me
hace suponer que es más costosa la alimentación equilibrada. Pero comparando con lo que se consume en la
calle, el costo se reduce.
Tuve más idea de lo que iba a
preguntar en mi encuesta.
Comentarios
Publicar un comentario